3 abril, 2025

Política

Sociedad

CULTURA

Florencia Fulao: “Las posibilidades son infinitas dentro de la escuela”

“Ritmos en Acción” es una escuela de danza conformada por Florencia Fulao y dos de sus hijas, María Paz y Martina Aulita. Son acompañadas desde hace 35 años por alumnos, familias y un equipo de profesionales increíble. Cada año el espacio se va haciendo un poquito más grande. Junto a su equipo, Florencia pensó este espacio para que la danza sea el canal de encuentro, y para poder crear obras, proyectos, presentaciones para todo General Alvarado y la zona.

– ¿Hace cuánto arrancaron y cómo fue la elección del nombre de la escuela?

La escuela se inició a principios de 1990 y funcionaba en el Club San Ignacio. En este entonces había adoptado ese nombre.

En aquel momento, yo vivía en Chapadmalal y después de 10 años hice un pequeño corte ya que era desgastante el viaje. Con mis hijas chiquitas, retomé cerca de los 2000 en la Sociedad Española, que en ese momento se llamaba Sociedad Española de Socorros Mutuos. Allí volví a crear mi espacio y se llamó Instituto Ritmos Latinos Miramar.

De esa forma, empezamos nuevamente en esa cede y hace tres o cuatro años nos dimos cuenta que el nombre le quedaba chico a la escuela, pensando en lo que verdaderamente abarca nuestra propuesta. El nombre actual es Ritmos en Acción ya que nuestro espacio tiene que ver realmente con esto… con estar en acción continuamente.

– ¿Cómo fue el proceso de inscripción de este año? ¿Aumentaron las consultas?

A partir de este año, nuestra cede principal va a ser la Mutual Círculo Italiano. Funcionaremos con los dos salones en simultáneo con todas las propuestas. Dentro de nuestro espacio tendremos nuestro consultorio de Punto Nutrición, el espacio nutricional que nos acompaña hace 3 años a cargo de Martina que ahora tendrá espacio propio.

Empezamos la inscripción hace dos semanas de forma online ya que las clases arrancan el lunes 31 de marzo de forma presencial. Estuvimos recibiendo muchísimas consultas nuevas, además de las de nuestras alumnas que nos acompañan año a año.

La propuesta está pensada para personas a partir de 1 año sin límite, sólo que tengan ganas de bailar. Hay muchos horarios para que todos puedan sumarse. En resumen, fue más que positiva la inscripción en 2025.

-¿Qué requisitos hay que cumplir para anotarse?

Simplemente decidirlo, tener ganas de venir, de compartir una clase, un momento, un encuentro, las posibilidades son infinitas dentro de la escuela y la motivación es muy personal. Algunas personas vienen porque tienen ganas de moverse, otras porque tienen ganas de generar nuevos vínculos con otras personas que les gusta hacer lo mismo, otras porque quieren asumir un desafío. Desde las infancias siempre hay muchos desafíos, tenemos la suerte de que muchas familias pueden anotar a los más chiquitos.

Este año tenemos dos propuestas de danza/teatro musical para niños a partir de 6 años hasta juveniles (17 años) con los grupos separados. También tenemos el grupo coreográfico que tiene en la semana cuatro o cinco disciplinas para conocer otros ritmos y estilos y también tiene una clase especial para coreografiar, es decir, armar esa secuencia coreográfica que después nos permita presentar una obra en algún momento del año.

De un año hasta cinco tenemos un espacio lúdico para jugar desde el movimiento. Muchas veces ayuda a fortalecerse en momentos como adaptarse al jardín.

-Actualmente los niños y adolescentes pasan muchas horas aislados del mundo frente a las pantallas… ¿Cuál es la importancia de que se relaciones a edades tempranas con la música y el baile?

Yo creo que el uso de las pantallas es algo que vino para quedarse. Cada vez va a ser más necesaria la tecnología porque es parte de nuestro hacer en este momento. Todo se puede utilizar en medidas justas.

Es importante destacar que todo lo que pueda hacerse junto a otras personas, mirarse, vincularse, encontrarse, sea en un espacio cerrado o al aire libre para poder crear con el otro es lo que más nos nutre. Es lo más sano también para conectarse con lo que sentimos, con nuestros pensamientos, y los de los demás. La música, la danza, el teatro, son grandes herramientas para lograrlo. En nuestra ciudad hay muchos espacios para que ese momento de compartir con el otro sea placentero.

En nuestra escuela queremos que te lleves después de cada clase algo para recordar. A veces la pantalla también lo que hace es compartir algo de lo que estamos haciendo. Pero lo más importante es entender que lo más lindo es compartir estas experiencias de forma presencial.

-¿Qué eventos realizarán este año? ¿Cuáles son sus próximos proyectos como escuela?

Este año es muy importante para nosotras porque lo iniciamos en otra sede después de 26 años. Pasamos del Club San Ignacio y la Sociedad Española, a la Mutual Cultural Joven Italia que nos está recibiendo este 31 de marzo.

Nuestra propuesta para este año tiene que ver con compartir una obra de las que hicimos el año pasado “¿Cuál fue tu mejor verano?” que es realizada por los alumnos de 8 años hasta los de más de 18 años, el grupo de adultos. Todos contamos una historia muy cercana a las ciudades turísticas donde verano a verano se van entrelazando historias de vida, de amistad, de encuentros que nos identifican como sociedad.

Las otras propuestas que tenemos son, por un lado, danza/teatro musical que tiene diferentes grupos donde estaremos abordando las disciplinas que la componen como el teatro, la música y la danza. Contaremos la historia de “Dragones” como lo hicimos el año pasado, una obra basada en la pelicula “Masha y el último dragón”. La presentamos a fin de año en Mar del Sur y tenemos ganas de antes de las vacaciones de invierno de presentarla en Miramar.

Por el otro, propuestas educativas. Dos obras de María Paz Aulita, una sobre la historia de Frida Kahlo y también “Peones de Malvinas” que durante el mes de abril haremos una propuesta para las escuelas de General Alvarado.

La inscripción la vamos a estar cerrando a medidos del mes de mayo y recién volvemos a abrirla en agosto porque creemos que el proceso del recorrido que vamos haciendo en las clases tienen una importancia para los alumnos. Por eso mismo insistimos tanto en que se comprenda que es importante empezar y finalizar una actividad. El proceso, tiene altibajos, pero es gratificante.

A fin de año, la presentación final será en el Polideportivo Municipal, con fecha confirmada: domingo 7 de diciembre. Estamos trabajando con mucho entusiasmo para este 2025.

Florencia Fulao

Nació el 23 de enero de 1973 en Playa Chapadmalal. Está casada con Martin y tiene tres hijas: María Paz, Martina y Mora y un nieto Francesco. Actualmente, vive en Miramar con su familia, ciudad en donde realizó sus estudios primarios, secundarios, terciarios y eligió vivir.

Profesora Superior de Danzas Clásicas (1989)

Profesora Superior de Jazz Moderno (2007)

Profesora en Educación Inicial (2009)

Danza Movimiento Terapeuta (2022)

Instructora de Fullplen by Fundación Julio Bocca (2022)

Escuela “Ritmos en Acción”:

Contacto: 223-5380187

ritmosenaccion@gmail.com

Instagram: @ritmos.en.accion

INTERÉS PÚBLICO

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El día miércoles 2de abril sr rindió homenaje a quienes lucharon con valentía por defender nuestra patria. En este día de memoria y respeto, reafirmandose el compromiso de acompañar siempre a los veteranos y de honrar con orgullo a quienes dieron su vida por nuestro suelo.

Fue un honor para todos contar con la presencia del Centro de Veteranos de General Alvarado, que nos recuerda con cada gesto el profundo amor a la patria y la importancia de defender la soberanía con convicción y dignidad.

Las Malvinas son y serán Argentinas

Gral. Alvarado hoy

Nacionales

LOCALES

Nueva atracción turística en Miramar: el bache de la calle 21 entre 32 y 34

¿Cuánto tiempo más debemos sufrir hasta que lo reparen?

CULTURA

VII Bienal Internacional de Arte Miramar «ADN de Mar»

Con la participación de prestigiosos artistas nacionales e internacionales, se llevará adelante del 04 al 13 de Abril 2025 una nueva edición de este encuentro, en la “Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto”.

Talleres – Charlas – Muestras en vivo

CULTURA

Se viene la Marcha de Los Bombos

Miramar se viste de fiesta !! Estamos en condiciones y muy emocionados de comunicarles, la Primera Marcha de los Bombos en la ciudad de Miramar , los días 12 y 13 de abril seremos anfitriones de esta verdadera fiesta nacional que reúne a los Amantes del Bombo legüero.

Pronto más info con la grilla de Artistas y el domingo con el gran cierre de la marcha. Ayudame a que llegue a todos lados. Comunidad legüera Gral Alvarado

Tiempo

Más previsiones:Clima en Sevilla

COMUNICADO

Postura de la LFGA sobre honorarios arbitrales

La mesa directiva e instituciones que componen la Liga de Fútbol de General Alvarado hacen público el presente documento en relación a la negociación de honorarios que mantenemos con los árbitros de nuestra ciudad de cara al próximo campeonato.

Por un lado, subimos la carta con nuestra postura respecto a la baja solicitada en relación al monto pedido. Por el otro, el Excel remitido por el cuerpo de árbitros con su remuneración pretendida, con un 35% de aumento en agosto y otro 35% de cara a las finales.
La Liga evaluó iniciar los certámenes con un valor de $5.000.- menos que lo sugerido en el fútbol infantil, y mantener el precio de las finales 2024 para las mayores, dispuestos a aumentos escalonados cada tres meses según IPC.
Cabe recordar que el ingreso económico de los clubes es mediante la venta de entradas en las canchas y sus cuotas sociales. A su vez, además del arbitraje, deben afrontar -dependiendo el caso- la seguridad, el transporte, el alquiler de cancha, utilería, honorarios, entre otros.
Convalidar más aumentos complicará la disputa de nuestros torneos, marginando a miles de alvaradenses de la práctica de nuestro amado deporte. Por tal motivo es que solicitamos la baja de honorarios.

Noticias en fotos

Seguir en Facebook

DEPORTES

El “Monito” Albornoz volvió a ganar en Sudáfrica

El miramarense Juan Manuel Albornoz derrotó por puntos en fallo unánime al local Innocent Mantengu y ganó su segunda pelea consecutiva en Sudáfrica.

Juan Manuel Albornoz logró esta tarde su cuarta victoria profesional con la particularidad que es la segunda en Sudáfrica enfrentando a boxeadores locales. Esta vez, en Johannesburgo, superó a Innocent Mantengu por puntos en fallo unánime conservando su invicto.
A pesar de que tuvo un rival delante con 24 peleas en su haber, pudo manejar los tiempos, atacar bien y ganar sin ningún tipo de problemas muy lejos de Argentina, algo que no es nunca sencillo.
Desde un primer momento, el argentino empezó a dominar el centro del ring teniendo delante un boxeador que era más largo en alcance de brazos, pero más lento en sus movimientos. A cada mano que intentaba a fondo, la rápida respuesta del “Monito” lo hacía retroceder, pero no lo conmovía.
Si bien los dos intercambiaban golpes, parecía que el nacido en Miramar tenía más en claro como y cuando atacar con un buen trabajo en el infighting y también a distancia, cuando lo dejaba trabajar con su jab para contra atacar. Recién en el quinto asalto el sudafricano tuvo un buen tramo donde conectó varios 1-2, pero que no pusieron en problemas al marplatense por adopción.
Los rounds finales fueron muy similares, sin momentos de quiebre, pero con castigo por ambos lados por lo que, en las tarjetas, podría haber un fallo difícil.
Sin embargo, por segunda vez consecutiva, Juan Manuel Albornoz se quedó con un triunfo unánime: 78-74, 78-74 y 77-76 fue lo que dictaminaron los jueces para continuar con su invicto en cuatro peleas, esta vez ante un rival con más experiencia por lo que vale doble. (Fuente El Recado)

Horarios Costa Azul

?

Sitios web recomendados para conocer el mercado de los casinos en línea: