25 abril, 2025

POLITICA

Abad señaló la necesidad de avanzar con los nombramientos para fortalecer el sistema judicial

El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

“Las vacantes de jueces, fiscales y defensores oficiales configuran un problema para la institucionalidad del país, y tenemos que trabajar en poder alcanzar esos objetivos”, expresó Abad al realizar un primer análisis del tema.
El funcionamiento limitado del Poder Judicial –no sólo en los altos tribunales, sino también en aquellos que intervienen en los asuntos cotidianos de la ciudadanía– refleja la necesidad de consensos institucionales que permitan resolver una problemática que impacta de manera directa en la calidad de vida de la población.
En los últimos meses, los cargos judiciales sin cubrir se han incrementado. Actualmente, según cifras oficiales, son 184 los cargos de jueces nacionales y federales vacantes, número que supera los 200 al incluir fiscalías y defensorías oficiales. A ello se suman los funcionarios que han cesado en sus funciones por distintas razones, lo que complejiza aún más el escenario.
Al respecto, Abad señaló: “Es necesario, para la implementación de un sistema acusatorio eficaz, realizar los nombramientos de las vacantes, el otorgamiento de recursos y el acondicionamiento de la infraestructura, que hoy no está. La demora en este tema perjudica a los argentinos, por eso tenemos el compromiso de trabajar en una política de acuerdos para empezar a resolver esta problemática”.
El senador también se refirió a la situación de la jurisdicción de Mar del Plata: “Una de las vacantes que tiene Mar del Plata es un juzgado penal y un miembro de cámara. Hoy solo hay un juez federal del ámbito penal en funciones. En la Cámara Federal de Mar del Plata se trata una conflictividad similar a lo producido por cuatro cámaras del interior con su equivalente en primera instancia. Y esta situación se refleja a lo largo y ancho del país en distintas jurisdicciones y por lo tanto tenemos que avanzar en soluciones concretas”.

CAMINOS RURALES

Buscando replicar los buenos modelos para el mantenimiento de los caminos, Benito Juárez expuso su ejemplo para otros partidos

En la Asociación de Productores de Benito Juárez, como anfitriones, pusieron a disposición de las otras entidades de productores el método de trabajo que permite una buena simbiosis entre lo público y lo privado para la ruralidad: buenos caminos, educación garantizada y métodos avanzados en la prevención e identificación de cada zona del distrito para acciones de emergencia.

Ese fue el tema protagónico de la reunión mensual de las Sociedades Rurales del Sudeste adheridas a CARBAP, donde también se volvió a hablar de toda la información publicada sobre aftosa, se pidieron informes a la Confederación respecto a las acciones contra el “jabalí” como plaga y se compartió alguna reflexión respecto a derechos de exportación, en el marco de las declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, sobre el fin de la rebaja temporal el 30 de junio.
Caminos
Un tema recurrente en la mayoría de los municipios bonaerenses: la gestión de la ruralidad y el valor de las tasas viales. Se contó con el gerente de la Comisión Vial de Benito Juárez, Luis Chavat, que brindó un informe pormenorizado de la composición de la tasa local. Más del 90 % de la red de caminos está entoscada con sus alteos respectivos, lo que permite transitabilidad constante. A su vez, el sistema de escuelas de concentración rural en 5 parajes, permite que las clases se brinden ininterrumpidamente a los 450 alumnos de tres niveles, transportados por 24 combis municipales que recorren 4000 kilómetros diarios.
Si bien la tasa a la hectárea no es la más barata de la región, tampoco es la más cara, y dados los resultados de la Comisión Vial, la cobrabilidad del recurso supera el 95 %.
Tanto desde la comisión, como desde la Asociación de Productores, se puso a disposición de las otras Rurales, CARBAP y municipios el conjunto de ordenanzas y el modelo de trabajo para abordar en aquellos partidos que mantienen problemas en la gestión de los caminos.
El protesorero de la confederación, Santo Rosati, adelantó el envío de una encuesta a las Rurales para relevar el estado de las infraestructuras municipales y contar con opiniones para hacer un mapeo certero de las diversas situaciones que permitan un accionar gremial más enfocado. La excepción a la regla de malos caminos parecen ser Tandil, San Cayetano y Benito Juárez.
AL REVÉS
En contraposición, las otras entidades expresaron preocupación por el mal estado de las calles rurales de sus distritos y de su progresiva desatención, como también de los incrementos desproporcionados de tasas. Atado a esto, en partidos como Ayacucho hay problemas con el transporte escolar, materia a cargo de la Provincia. La falta de prestadores del servicio de “combis” por diversas razones -tarifas, el no pago de los kilómetros vacíos, estado de calles- provoca que muchos chicos no puedan asistir a sus escuelas con la debida regularidad. Sobre este punto, días atrás CARBAP elevó una nota al ministro bonaerense de Educación, Alberto Sileoni, pidiéndole su intervención y resolución de la problemática.
INTA
El presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano, Ing. Sergio Melgarejo, es el representante por CRA en el Consejo Directivo Nacional del INTA. Precisamente la noche anterior se había aprobado el plan de reestructuración del instituto y por eso se explicaron los detalles de la propuesta aprobada mayoritariamente, que implicará cambios en la estructura de conducción, en las agencias, personal y recursos. La finalidad, se expresó, es hacer más territorial al INTA y dar un paso hacia una mayor eficiencia en la extensión de sus investigaciones.
Plagas
Con la cuenca del Salado como protagonista, el problema del “jabalí europeo” sigue tomando relevancia. Las entidades pidieron a CARBAP buscar con la provincia de Buenos Aires tener claridad sobre las acciones a implementar para frenar a la especie convertida en plaga.

Sociedad Rural de Ayacucho
Sociedad Rural de Mar Chiquita
Sociedad Rural de General Guido
Asociación Rural de General Madariaga
Sociedad Rural de Lobería
Sociedad Rural de Mar del Plata
Asociación de Productores de Benito Juárez
Sociedad Rural de Balcarce
Sociedad Rural de General Alvarado
Sociedad Rural de Tandil
Asoc. Productores de Gonzales Chaves
Asociación Rural de Maipú
Sociedad Rural de Necochea
Sociedad Rural de Rauch
Sociedad Rural de General Lavalle
Sociedad Rural de San Cayetano

LOCALES

Información sobre escuela Mar del Sur

Los padres de la Escuela 2 de Mar del Sur, como así también del Jardín de Infantes informan que en el día de ayer mantuvieron una reunión con funcionarios del consejo escolar , donde reconocieron que los análisis que presentaron y con los que dieron inicio al ciclo escolar eran FALSOS !.

Una denuncia de una gravedad extrema que ha motivado que el Consejo Escolar promoviera denuncia penal para determinar responsabilidades . Pero los padres exigen que se tomen medidas y que se arbitre lo necesario para que esto no vuelva a ocurrir y que quienes tuvieron esa actitud dolosa y quienes la consintieron sufran las consecuencias, ya que la salud publico estuvo en juego.
En la reunión estuvo Adriana Parodi, Carolina Palacio y Enrique Rabosto como personal del Concejo.


COMUNICADO

El pasado martes 22/4, las autoridades del Consejo Escolar tomaron conocimiento de una versión que circulada en el ámbito de la Escuela Primaria N° 2 de Mar del Sur, acerca de la fidelidad del análisis de potabilidad del agua realizado en la misma posteriormente a la limpieza anual de tanque en dicho establecimiento. Esta versión fue confirmada por un padre del establecimiento. Se transmite inmediatamente la inquietud por parte de las autoridades del Consejo Escolar al proveedor, quien expresa, que el informe de potabilidad del agua correspondiente al establecimiento Escuela Primaria N° 2 de Mar del Stir fue adulterado por él, reconociendo no haber llevado la muestra de agua de la EP 2 al organismo pertinente. Ante está acción deliberada, se le notifica la gravedad del hecho al prestador de servicio y se le advierte de las gravísimas consecuencias que esto ocasionará. A posteriori y de manera inmediata, se procede a hacer la denuncia pertinente para la apertura de una investigación preliminar y la inmediata suspensión de su contratación como proveedor. El cuerpo de Consejeros Escolares ha dispuesto continuar el protocolo de agua segura en los establecimientos de la localidad y extender preventivamente el mismo a los restantes establecimientos que carecen de agua corriente.
Miramar. 24 de abril de 2025.

DEPORTIVA

Comienza el futbol – Programación

1ª fecha torneos mayores Oscar Salgado – Roberto «Camándula» Garcilazo

Sud América – Defensores de Miramar
-Sábado en Villa Pepe Zubiri
1ª masculina: 15:00
4ª división: 13:30
1ª femenina: 11:30

Lanús – Juventud Unida
-Sábado en Estadio Aníbal Fernández
1ª masculina: 15:00
4ª división: 13:00

San Martín – Defensores del Sur
-Sábado en Estadio Fernando Torres
1ª masculina: 11:30
4ª división: 9:30

Polvorín – Once Unidos
-Sábado en Estadio Fernando Torres
1ª masculina: 15:30
4ª división: 13:30

Amigos Unidos – Quilmes
-Domingo en Estadio Alberto Allí
1ª masculina: 13:30
1ª femenina: 12:00
4ª división: 10:00

Atlético Miramar – Los Santos del Oeste
-Domingo en Estadio Fernando Torres
1ª masculina: 13:30
1ª femenina: 12:00.
4ª división: 10:00

Gral. Alvarado hoy

Nacionales

Tiempo

Más previsiones:Clima en Sevilla

INTERÉS PÚBLICO

DEPORTES

Noticias en fotos

Seguir en Facebook

PROVINCIALES

Provincia lanzó el curso de mantenimiento de caminos rurales junto a funcionarios de 34 municipios

El gobierno de Axel Kicillof realizó el lanzamiento de la capacitación en Gestión y Mantenimiento de Caminos Rurales el último miércoles en Brandsen.

El gobierno de Axel Kicillof realizó el lanzamiento de la capacitación en Gestión y Mantenimiento de Caminos Rurales el último miércoles en Brandsen.
La actividad fue liderada por el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, quien expresó: “
Es una satisfacción saber que seguimos trabajando en esta 5° etapa del Plan de Caminos Rurales y que los distintos municipios están presentando su proyecto o están firmando un nuevo convenio”.
El objetivo del curso será “aumentar la capacidad en el diseño de estrategias para mejorar y mantener los caminos rurales bonaerenses, generando herramientas para modernizar procesos y optimizar la toma de decisiones” explicaron.
“Esto, contemplando siempre la planificación del trabajo y los aspectos económicos, como la financiación de cada proyecto” completaron desde Provincia.
El taller tendrá una modalidad híbrida, con clases virtuales asincrónicas y encuentros presenciales, con la idea de elaborar un plan de mejoras aplicables a distintas jurisdicciones.
“El camino rural es el primer kilómetro que se recorre. Visto desde la producción, por supuesto, pero también desde la educación, la salud y la vivienda”, subrayó Javier Rodríguez en el acto de apertura.
“Muchas veces hablamos de los cientos, de los miles de kilómetros que recorre el producto cuando se exporta, pero el primer kilómetro que recorrió fue a través de un camino rural” indicó.
La cursada está destinada a funcionarios, mandos medios, directores y secretarios viales de los siguientes municipios: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Juan Madariaga, General Lavalle, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo, Villa Gesell, Cañuelas, Lobos, San Vicente, Brandsen, San Miguel del Monte, Magdalena y Punta Indio.
En el acto estuvieron presentes los intendentes de Chascomús, Javier ‘Chapa’ Gastón; General Belgrano, Osvaldo Dinapoli; General Guido, Carlos Rocha; Magdalena, Lisandro Hourcade; Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; Monte, José Castro y Rauch, Maximiliano Suescun.

CONVOCATORIA

Asamblea Gral. Ordinaria

C O N V O C A T O R I A

Cumpliendo con el Estatuto, MIRAMAR BASQUETBOL ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el DOMINGO 25 de mayo de 2025 a las 10.00 hs. en el Espacio Cultural Amanecer del Mar, sito en calle 30 Nº 1271 para tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1. Designación de dos socios para firmar el Acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario
2. Informe sobre los motivos de extemporaneidad de la Asamblea
3. Lectura y consideración de la Memoria, Balance General de Gastos y Recursos e Informe de Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de Mayo de 2023
4. Lectura y consideración de la Memoria, Balance General de Gastos y Recursos e Informe de Comisión Revisora de Cuentas, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de Mayo de 2024
6. Renovación de miembros de Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas COMISIÓN DIRECTIVA : Presidente; Vicepresidente; Secretario; Tesorero; 2(dos) Vocales Titulares ; 1 (un) Vocal Suplente. COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS: 2(dos) Revisores Titulares; 1(un) Revisor Suplente.
7. Autorización a la Comisión Directiva para realizar todas las gestiones necesarias para obtener los terrenos necesarios para construir
la Sede Social
8. Autorización para modificar los importes de las Cuotas Sociales
ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO: QUORUM DE ASAMBLEAS En primera convocatoria las Asambleas se celebrarán con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voto. Una hora después, si no se hubiese conseguido ese número, se declarará legalmente constituida cuando se encuentren presentes asociados en número igual a la suma de los titulares y suplentes de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas más uno, si la sociedad contara a la fecha de la Asamblea con menos de cien (100) socios. Si superase esa cantidad podrá sesionar en segunda convocatoria con no menos del 20 de los socios con derecho a voto.

Oscar H. Pili (secretario Miramar Básquetbol A. C.)
Carlos G. Cortés (Presidente Miramar Basquetbol A.C.)

Horarios Costa Azul

?

Sitios web recomendados para conocer el mercado de los casinos en línea: